El Amazonas


La Amazonía Continental está compuesta por nueve (9) Países, a saber: Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Surinam y Brasil (9 Países); La Amazonia Legal (brasileña) está compuesta por 9 estados, a saber: Roraima, Acre, Amazonas, Amapá, Oeste do Maranhão, Pará, Tocantins, Mato Grosso y Rondônia.

Amazonas, siendo el Estado más grande de la Amazonia (superficie de 1.570.000 km²), es también el que tiene la mayor superficie de Bosque Tropical preservado del Planeta, es decir: 97% de Bosque virgen, también conocido como Hiléia ( del griego “zona de selvas”). El Amazonas tiene la cuenca hidrográfica más grande de la Tierra, alrededor de 6,86 millones de km², drenando el 25% de la superficie de América del Sur en seis países, hay más de mil ríos y afluentes que, si se unieran, corresponderían a más del doble de la circunferencia. de la tierra.
La capital de Amazonas, Manaos, está bañada por el imponente Río Negro que nace en Colombia (Orinoco), y está represada por el río Amazonas, a unos 15 km por debajo de Manaos. Río de aguas oscuras, por descomposición, gajos, plantas, hojas; Tiene suelo que contiene ácidos húmicos y tánicos (Ph 4/4,3), por lo que no hay proliferación de mosquitos. El Río Negro tiene alrededor de 2.250 km de largo y está formado en un 80% por piedras, rocas sedimentarias y montañas, desde el río Negro bajo/medio hasta el alto. Contando también con minerales que están catalogados como oro, potasio, manganeso, hierro, niobio y cilicio, el Río Negro no cuenta con 800 especies de peces, que se mueven por ecolocución, debido a que pueden ver muy poco (10 %), a causa de la oscuridad de las aguas.